PÁGINAS AMIGAS
|
Titulo: Descubrimiento del Brasil Autor: Pedro Silva |
|
![]() |
|||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
|||||
Álvarez Cabral, un caballero de la Orden de Cristo, partió del río Tejo, en Lisboa, el 8 de marzo de 1500, en dirección a las Indias con miras a crear un Puesto Comercial. Su armada estaba formada de 13 navíos y 1,5 mil tripulantes, la mayor expedición hasta entonces organizada por Portugal. A bordo, nobles, estudiosos, desterrados y artesanos representaban una muestra de la sociedad portuguesa. Ocho frailes franciscanos iban liderados por Henrique Soares, prominente figura del clero portugués, que celebró la primera ceremonia cristiana en suelo brasilero. El fraile Henrique Soares declaró que el viaje de descubrimiento fue realizado para honra y obediencia a la cruz, es decir, el desafío que lanzó a los portugueses a los mares fue una saga alimentada en gran parte por el fervor cristiano. La opulenta Orden de Cristo fue quien organizó y financió gran parte de esa empresa. No se puede dejar de reconocer que el descubrimiento de Brasil fue motivado también por el derecho que tenían los reyes lusitanos a la evangelización de las nuevas tierras conquistadas. Para el maestro de historia Walter Ângelo Fernandes Aló, de la Universidad de Río de Janeiro, la religiosidad de los portugueses fue un factor decisivo para el descubrimiento de Brasil. “Desde los tiempos de las cruzadas, en las que participaron activamente, los portugueses encararon las conquistas como una especie de misión”, es decir, para el historiador las motivaciones religiosas fueron tan importantes como las económicas. “El pueblo portugués se creía predestinado por Dios para grandes logros. Después de cinco siglos bajo el dominio musulmán, Portugal presentía en el fin del feudalismo el inicio de una nueva era. El entusiasmo y el sentimiento libertario motivaron a la conquista de nuevas tierras y almas.” Su autor es Pedro Silva, nacido en Tomar, Portugal, en 1977, uno de los más notables ensayistas jóvenes de Portugal, autor de “Ordem do Templo: Em Nome da Fé Cristã”, “História e Mistérios dos Templários”, “Ku Klux Klan: Pesadelo Branco”. En el campo de la ficción es autor de “Escritos Errantes (histórias leves como o vento mas tocantes como a tempestade)”, “Tripla Imparável I: Juventude em Acção”. Es colaborador de las publicaciones Tribuna da Marinha Grande, Jornal O Templário (Tomar) y O Almonda (Torres Novas). Fue también director de la Revista Templaria “Das Brumas do Templo e do Graal…”. Sin duda, una de las mayores autoridades mundiales en el tema de los Templarios, nacido y residente en Tomar, la ciudad Templaria de Portugal.
N. del T. 1498 fue el mismo año del Tercer viaje de Cristóbal Colón, en el que llegó a Tierra Firme, específicamente a la desembocadura del río Orinoco, en Venezuela, espacio que llamó “Tierra de Gracia” y en donde ubicó el Paraíso Terrenal. N. del T. Ese descubrimiento “oficial” de Brasil se produjo en abril de 1500, año y medio después del alegado viaje de Duarte Pacheco Pereira, y fue comandado por Francisco Alvares Cabral.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||