linea horiz
LA REVISTA - PUBLICACIONES ANTERIORES - ARTÍCULOS DEL MES - MANDA UN ARTÍCULO - VÍNCULOS - DESTACADOS - CONTACTO - APOYAN - INICIO

 

articulos

 

 

 

 


   
contame    
linea    

CONTAME TU HISTORIA


KARINA VITELLO la del Tráiler
Por. Julio César Romero Magliocca

El año pasado en agosto, circuló una unas líneas de una joven uruguaya que se recibía de doctora. Una foto en las que madre e hija se fundían en un abrazo , solo esa imagen decía mucho. Karina Vitello, la mamá de Angie, ya con un año ejerciendo su profesión, repasa parte de su vida. Si Ud. logra emocionarse como yo, esta nota valió la pena. A continuación, la nota de Angie en agradecimiento a su madre que circulaba en las redes, compartiéndose por miles de veces.

 

2¿Vos sos hija de Karina la del Tráiler? 

“Me acuerdo cuando tenia 15 años y me daba vergüenza contestar esa pregunta porque todos los padres de mis “amigas” eran abogados, escribanos, dueños de medio centro de Rivera, pero mi madre trabajaba en un carrito.
Hoy, con 26 años te digo con mucho orgullo, SI, SOY HIJA DE KARINA LA DEL TRAILER!
Soy hija de esa mujer que ven en la foto, que toda mi carrera vendió Xis , hamburguesas y panchos para ayudarme con el surtido mes a mes.
Soy hija de esa mujer que la peleó de abajo siendo madre soltera, soy hija de esa mujer que me decía “algún día te vas a dar cuenta”,

Y MIRA COMO ME DOY CUENTA AHORA!!!
Soy hija de esa mujer que desde que empecé la carrera me presenta a los conocidos como Doctora.
Soy hija de Karina la del Tráiler que se bailó 6 horas al lado mío en el Mercado, y que me secó las lágrimas, que ella y yo, sabían muy bien que querían decir, perdón y gracias.”

Y hoy soy DOCTORA pero nunca, nunca voy a dejar de ser la Hija de Karina la del Tráiler.

¡Muchas gracias Ma!

 

Luego de hacer los contactos necesarios con Rivera, unimos a las dos protagonistas de esta historia KARINA VITELLO , al decir de su hija Ángela “La del Tráiler” y la Doctora que con unas emocionantes palabras de agradecimiento hacia su madre logro emocionar a miles de personas con su carta.

 

ENTREVISTA A KARINA VITELLO , “La del Tráiler”.

¿Dónde nace Karina Vitello  y cuales eran los sueños de niña?

Nací en Montevideo, en el año 1974, un año muy complicado para mi familia ya que éramos varios hermanos, y a mi madre la llevaron al Hospital Militar para tenerme a mi. A los 10 años ya estaba en rivera con mi gran familia numerosa, con 12 hermanos y yo. Sueños no existían porque se vivía el momento, aunque sea triste comencé a trabajar cuando contaba con 11 años porque sentía la obligación de ayudar a mis padres. Fue una decisión muy mía, nadie me obligaba.

¿Qué cosas quedaron por el camino de aquellos sueños?

Realmente no tenía sueños, si me gustaba estudiar y trabajar para poder tener lo mío.

4¿Cómo transcurre su niñez, como se llaman sus padres?

Mi niñez fue muy divertida, con mis hermanos, éramos y somos muy amigos…no precisábamos salir de casa a jugar con nadie. Mi padre no estaba nunca, trabajaba mucho para sacar la casa adelante, se llamaba Julio Vitello (ya no está físicamente con nosotros), entonces mamá también se desvivía por nosotros, su nombre Elsa Achiverriaga es muy guerrera y yo se que sal a ella ja ja, con sus 81 años ella también es parte de mi trabajo.

¿Cómo era de niña Ángela, puede contar cuando nota su vocación?

Angi es mi hija mayor, de tres que tengo. Ella era una niña super tranquila, muy dócil , muy inteligente y responsable por sus cosas. Realmente a ella no le faltó nada, dejé todo por ella, y por su hogar. A su corta edad de 8 años sufrió la separación de sus padres, algo que ninguna de las dos estábamos preparadas. Ella sufrió mucho y principalmente con la ausencia de su padre. Eso nos hizo más unidas. Me di cuenta de su vocación cuando ella amaba cuidar a sus muñecos. Para ella siempre estaban enfermos y los medicaba y los llevaba al hospital, lo mismo quería hacer con los gatos ja ja. Más tarde la descubría mirando la serie de “Salas de emergencias” y otras series parecidas.
Jamás le dije que era lo que debería estudiar, ni siquiera forzarla a elegir una carrera, lo importante era apoyarla.

¿A que se dedica en Rivera?

En este momento tengo un carrito de comida al paso, acá se le llama “Trailer - Mucho Gusto”.

 

 

¿Cómo es un día normal suyo?

6Bueno aun tengo una niña de 11 años que atender, y está en primaria aún , ya que mi hija del medio también estudia en Montevideo, pero es mas reservada que Angi.  Hago las compras de mañana, hago los quehaceres de la  casa, llevo a mi niña a clase, voy a la Asociación Down de Rivera, pues trabajo allí con los chicos,  soy educadora honoraria. Cuido mucho mis gatos y mis plantas y a las 19 hrs pronta para trabajar en mi carrito hasta las 00:30. Luego llego a mi casa y hasta las dos de la mañana estoy haciendo cosas en mi casa y mirando algún programa , no se  dormir hasta las 00:03 casi siempre.

¿La carrera de medicina lleva varios años, como vivió todas esas etapas de Ángela en Montevideo, desde Rivera?

Yo hace 15 años que trabajo en un carrito de comida. Cuando ella se fue, no pude  llevar a mi hija Angi a la terminal de ómnibus, ella pasó por mi trabajo a despedirse. Temblaba como una vara verde, y yo lloraba mucho de verdad, ella me dijo: “mami cuida de mis hermanas que hasta q no tenga mi título no voy a parar te lo prometo”. Era mucho emoción pero de tristeza, le creía y mucho pero yo no sabia si iba aguantar su ausencia. Bueno por un lado quedaba tranquila, pues iba a, la casa de sus tíos, que les agradezco muchísimo hasta hoy por haberla ayudado. Yo acá sola con sus hermanas, la remaba bastante, para ayudarla en lo que necesitaba.

¿Cuáles eran sus mayores miedos teniéndola tan lejos?

Mis miedos como toda madre, que le pasara algo, que sufriera alguna violencia de algún desconocido… le pedía por favor que no saliera de noche.  Así fueron pasando años y fui agarrándole mas confianza a las cosas que me decía, que realmente sabia cuidarse.

¿Llega agosto del 2019, y Ángela se recibe de Doctora, como fue ese día?

Y llegó ese momento, ese momento tan esperado y deseado por  ella y nosotros obvio. Hacíamos planes para los pasajes, hicimos prestamos , y marcábamos un día tras otro en el almanaque. Era muy fuerte, fuimos con sus hermanos y algunos míos que estaban allá y nos bailamos todo. Lo disfrutamos, nos miramos a la cara y  nos  dijimos: “lo logramos, lo logramosssss” . Dimos un grito, y no parábamos de llorar, muchos sentimientos encontrados, ya no era las mismas lágrimas del día que nos separamos por primera vez, era llorar de satisfacción, de que si se puede cuando hay voluntad y mucho amor.

¿Qué piensa de la carta que ella publicó en Facebook y fuera compartida tantas veces?

Esa carta… , fue la carta de un broche de oro para mi, como que ya tenia que dejarla ir, hacer su vida, ya no  preocuparme más, sentí que todo lo que hice por ella, fue mi obligación de madre, doble. Mi deber acompañarla toda su vida de niña, de adolescente y de mujer, no dejarla en los momentos cuando ellos más nos necesitan, sea la hora que sea.  
Nunca demostré tener un mal día, aunque por dentro tuviera un montón de problemas, eso demostró la confianza y la unión que cada día teníamos y lo seguimos teniendo hasta ahora.
Me demostró que aun siendo hija de “Karina la del tráiler”, supo y pudo soportar  todo tipo de prejuicios, y malestar de sus amistades. Yo siempre les enseñe, “si ustedes están  yendo por un buen camino, no importa, los que los demás opinen, es nuestro lema hasta hoy. Siempre sentí y siento orgullo de mis tres hijas buenas y maravillosas que tengo… gracias vida por tanto.

Y así es querido lector, con esta nota en Karina queremos representar a tantos padres que hacen mil esfuerzos para que sus hijos puedan trascender, y la prueba está en Ángela, mucho puso de ella para lograr recibirse, pero no debemos olvidar que el combustible necesario lo otorgan los padres para que puedan llegar a buen puerto. Una hija de una gran trabajadora concretó sus anhelos , ella no se olvidó en el momento de los agradecimientos, ¡¡¡ SOY LA HIJA DE KARINA LA DEL TRAILER!!!
Que les parece si ahora, leemos a la Dra. Ángela Gimena Echavalete.

 

ENTREVISTA A ÁNGELA GIMENA ECHAVALETE

La doctora Ángela Gimena Echavalete se recibe en agosto 2019, luego de un largo camino, primero partir desde Rivera con un bolso de incertidumbres a la gran ciudad para comenzar su carrera de medicina. Allá quedaba su madre y sus dos hermanas. Siempre el esfuerzo, la tenacidad de sortear las adversidades permite este tipo de logros, te puede costar un poco más, pero el hijo de un trabajador también puede llegar a médico. La carta de agradecimiento a su madre Karina “La del Tráiler” como lo definió ella, viajó por todos los puntos cardinales de las redes, se contabilizan por miles quienes compartieron la carta emotiva de una hija que en el momento de llegar al logro no se olvida de esa madre que mediante un esfuerzo mayúsculo formando un gran equipo cumplían con esa vocación nacida primero en los juegos con sus muñecas, luego las series televisivas sobre emergencias… un gran mensaje a jóvenes que muchas veces se encuentran entre tinieblas de dudas para definir que quieren ser en la vida, como lo dice Ángela : Aunque parezca difícil, si queres algo hay que darlo todo por eso. Enfocarse en un objetivo y no parar”
Le robamos un tiempo valioso a Ángela para hacerles unas preguntas, que les parece si vamos a sus respuestas?

¿Dónde naciste Ángela, si te sitúas en tu niñez cuales eran tus sueños?

Nací en Rivera.
Mi sueño siempre fue estudiar y poder tener una profesión.

¿Cómo se componía tu familia?
Mi madre y mis dos hermanas.

¿Cuándo notas tu vocación por la medicina, que edad tenías?

No me acuerdo bien , pero supongo que a los 8 años cuando era mi estilo de juego favorito.

¿No es fácil seguir una carrera de tantos años y tantos esfuerzos como fue ella?

Una carrera normal. Creo que cualquier persona que se lo proponga puede cursar y recibirse.
8
¿Cómo viviste el trasplante, venirte de Rivera y estar lejos de tu familia?

Fue muy difícil porque era muy joven y los pasajes para visitar a mi familia eran (y son) muy caros.

¿Cómo veías tu el esfuerzo que hacía tu madre para que tu pudieras recibirte?

Siempre le agradecí por el apoyo que me dio.

¿Llega ese día tan especial en donde te recibes como lo vives tu?

Fue el mejor día de mi vida.

¿En quien pensaste ese día, y porqué?

En el camino recorrido. Nada más.

¿Tienes pensado, seguir alguna especialidad y porqué?

Si, pediatría. Es lo que siempre quise hacer como especialidad.

¿Desde tu especialidad puedes hacer mucho para sumar en tu país, piensas desarrollarlo aquí o ves salir para poder desarrollarte más?

Siempre acá. Y espero volver al interior.

¿Vives en Montevideo, me imagino que tu aspiración también está poder desarrollarlo en Rivera?

Exactamente. Es el plan cuando finalice el posgrado.

Que mensaje le puedes dejar a todos aquellos jóvenes que llegan de un extracto pobre y aún desde el interior para darles aliento a seguir que se puede con tu ejemplo hecho realidad:

“Aunque parezca difícil, si queres algo hay que darlo todo por eso. Enfocarse en un objetivo y no parar , ese es el mensaje que les puedo dejar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
 


PÁGINAS AMIGAS